Ecoturismo en México
¿Alguna vez has estado en un lugar de México en el que te sientes conectado con la naturaleza y además aprendiste algo sobre el entorno? Entonces podemos decir que has hecho ecoturismo en México, ya sea de manera consciente o inconsciente.
Al ser un país megadiverso, México ofrece una variedad impresionante de ecosistemas y sitios naturales. Muchos de ellos se pueden visitar para hacer ecoturismo.
¿Dónde hacer ecoturismo en México?
Hay cientos de destinos de ecoturismo en México. Aquí te compartimos lugares increíbles en los que puedes hacer una variedad innumerable de actividades en contacto con la naturaleza.
Centros ecoturísticos en México por estado
Centro Ecoturistico San José de los Laureles
Leer Más
Amatlán Quetzalcoatl Temachtiani
Leer Más
Santiago Apoala
Leer Más
Centro Ecoturistico Faro de Bucerías
Leer Más
Centro Ecoturistico de Ixtapilla (Campamento Punta Ixtal)
Leer Más
Centro Ecoturístico Cabañas Yunuen
Leer Más
Centro Ecoturistico Balneario Puentecillas
Leer Más
Desarrollo Ecoturístico La Heredad
Leer Más
Desarrollo Ecoturístico La Gloria Tolantongo
Leer Más
Las Cuevitas Sagradas
Leer Más
Centro Ecoturistico Cascada Velo De Novia
Leer Más
Sima de Las Cotorras
Leer Más
Centro Ecoturistico Cascada El Aguacero
Leer Más
Top Che Centro Ecoturistico
Leer Más
Centro Ecoturistico Nueva Alianza
Leer Más
Centro Ecoturistico «Las Guacamayas»
Leer Más
Parque Natural Ecoturístico de Tziscao
Leer Más
Centro Ecoturistico Ki Ichpam Ka Ax
Leer Más
Wotoch Aayin
Leer Más
Centro Turístico Tlenkuali
Leer Más
Centro Ecoturistico Yeskuy Tak´S
Leer Más
Centro Ecoturistico Kan Tasejkan
Leer Más
Centro Ecoturístico Jomxuk (dios del maíz)
Leer Más
Centro Ecoturístico «El Remolino» (Tahlpan Restaurante Minchik)
Leer Más
Santuario de la Luciérnaga
Leer Más
Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, Tabasco
Leer Más
Santuario de la Mariposa Monarca
Leer Más
Latuvi, Santa Catarina Lachatao,
Leer Más
Hoteles en México
Leer Más
Tapijulapa
Leer Más
Capulálpam de Méndez – Pueblo Mágico
Leer Más
Palenque Pueblo Mágico Chiapas
Leer Más
Comitán de Domínguez
Leer Más
Huasca de Ocampo Pueblo Mágico Hidalgo
Leer Más
Tepotzotlán
Leer Más
Jalpan de Serra, puerta de entrada a las misiones de Querétaro
Leer Más
Cadereyta de Montes
Leer Más
¿Dónde más hacer ecoturismo en México?
1. Sitios y áreas naturales protegidas abiertas al público para hacer ecoturismo
Hay cientos de áreas naturales protegidas, tanto declaradas por organismos públicos como áreas naturales privadas registradas por comunidades locales. Te invitamos a explorar los sitios y áreas naturales de México de manera responsable.
2. Sitios naturales patrimonio de la humanidad
Todos estos forman parte de las áreas naturales protegidas de nuestro país, aunque destacan por su importancia, relevancia y belleza, por lo que definitivamente deben estar en tu lista para hacer ecoturismo en México. Explora los sitios patrimonio de la humanidad en México.
3. Zonas Arqueológicas y sus alrededores
La mayoría de los sitios arqueológicos de México están vinculadas con sitios naturales, especialmente aquellas que se encuentran fuera de las ciudades y pueblos. Conoce las zonas arqueológicas y visítalas en la próxima oportunidad.
4. Centros ecoturísticos de México
Muchos coinciden con las áreas naturales protegidas, aunque merecen una mención aparte ya que en muchos puedes hospedarte en cabañas o acampar, además de que suelen tener guías, actividades y experiencias.
5. Playas de México
A final de cuentas, las playas también son lugares naturales. Una opción que siempre suena atractiva en las playas es simplemente echarse al sol a tostarse, relajarse en la sombra de una palapa y acompañar el descanso con buena comida y bebida. Sin embargo, en muchas de las playas de México se pueden realizar actividades de aprendizaje y contacto con la naturaleza.
¿Conoces algún otro tipo de destino en el que se pueda hacer ecoturismo en México? Compártelo con nosotros y con otros lectores en los comentarios.
5 beneficios de estar en contacto con la naturaleza a través del ecoturismo
1. Ser más felices.
Hay varios estudios internacionales que comprueban que estar en contacto con la naturaleza nos ayuda a relajarnos y a sentirnos más felices.
2. Aprender
Sobre la importancia de nuestros ecosistemas y los servicios ambientales que ofrecen.
3. Mejorar nuestra salud
Al ejercitarnos y respirar aire puro fuera de las ciudades.
4. Conocer y difundir el patrimonio
Tanto el patrimonio natural como el cultural de nuestro país.
5. Apoyar a las comunidades
Quienes promueven el ecoturismo como una alternativa para la conservación de nuestros bosques.
3 cosas indispensables para llevar a tu viaje de ecoturismo
Cuando hagas alguna actividad de ecoturismo en México o visites algún sitio natural o cultural recuerda siempre llevar lo siguiente.
- Una botella de agua que puedas rellenar para no comprar botellas de plástico. En particular recomendamos una botella/termo de acero inoxidable por su durabilidad y practicidad.
- Ropa y equipamiento adecuado.
- Una cámara para documentar tus experiencias y poder recordar más adelante. Si te interesa fotografiar la vida silvestre necesitarás una cámara profesional o semi profesional con lentes especializados. Si solamente estás buscando fotografías de paisaje o la ya tradicional selfie, entonces tal vez basta con tu teléfono inteligente.
¿Cuál es la importancia del ecoturismo en México?
El ecoturismo en México tiene una larga tradición como estrategia de desarrollo de las comunidades rurales.
De hecho, hay muchísimos actores dedicados a promoverlo, desde organizaciones de cooperación internacional vinculadas con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y varios países cooperantes; instituciones gubernamentales nacionales, como la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)
¿Quieres apoyar el desarrollo sustentable en México? Qué tal si te diviertes y lo disfrutas al mismo tiempo a través del ecoturismo.
Los principales actores están los visitantes y las comunidades locales.
Muchas de comunidades indígenas a lo largo y ancho del país han elegido el ecoturismo como una vía alternativa de desarrollo económico que promueve la conservación de sus recursos naturales al aprovecharlos de manera responsable.
Gracias a esto, en algunos sitios se ha reducido la tala clandestina para la venta de madera o para campos de cultivo en suelos que no son necesariamente los más adecuados para eso.